Hacía semanas que no veía a Thiago un niño Supermegahiperfan de los legos. 😱.
Hace construcciones muy chulas 😍. Quizá recordéis esa puerta famosa que se derrumbó 3 veces. Total que cuando vio los legos pasó lo que y muchas familias TDAH se encuentran ante una novedad con expectativas:
¡Protestó! No eran los legos que él esperaba (😦). TDAHs y altas capacidades nos generamos expectativas muy elevadas. Es cierto que le dije que íbamos a traer muñequitos de lego, pero no los encontré y esto aumentó su frustración.
Daba igual cuantas piezas había, no había muñequitos (típico en TDAH: si 1 cosa sale «mal», lo demás ya no vale. Las emociones desagradables son demasiado «intensas»).
Quizá penséis: «oye tú, ¡qué desagradecido! 😱», pero no es así 🙃, sólo está soltando su frustración y la decepción y ¿tristeza? de que falten los muñequitos y toca ayudarle a gestionar la situación y las emociones que le sobrevienen (otra vez, ¡funciones ejecutivas!).
Mientras le ayudaba, íbamos hablando de otras cosas. Al verse delante de los legos, aceptó a regañadientes que no había muñecos e intentó hacer una construcción.
Poco a poco, se emocionaba cuando veía piezas transparentes, otras que giraban, etc. Y le volvieron a surgir ideas…
Ideas… expectativas.. oportunidades de frustración (oh, yeah 🤭).
Estas ideas no siempre tienen en cuenta los recursos que tiene disponibles porque se imaginó que podría construir un banco. Pero claro, ¿cómo? No encontraba las piezas que necesitaba. Y ¡PUM! Frustración otra vez:
– Thiago: ¡Quiero hacer un banco! 😑 ¿Cómo puedo hacerlo? 🥺
– Carla: No lo sé, Thiago 🤷♀️. ¿Qué piezas necesitas? 🤔
– Thiago: No sé 🤷. Pero quiero hacer un banco 😭.
– Carla. Lo entiendo. Lo que pasa es que tengo estas piezas, no tengo más 🤷♀️.
– Thiago: ¿Y cómo hago un banco? 🥺
– Carla: ¿Tiene que ser un banco? 😅
– Thiago: ¡Sí! 😑¡Quiero un banco! 😫
– Carla: Muy bien, qué tal esta pieza, ¿te sirve? 🙂.
– Thiago: 🤔 No. Esto no lo quiero. 😢.
💡 Ya sabía que no le serviría pero al darle una opción, él tuvo que valorar opciones, responderme y empezar a valorar otras piezas. Desbloqueándose. 😋.
– Carla: Quedan 5 minutos, vamos recogiendo, Thiago.
– Thiago: ¡Pero no he construido nada! 😭
Cierto, no había logrado unir ni dos piezas, no salió de la primera opción -el banco-. Se quedó «encallado» en la idea principal, algo que tenemos que ir trabajando con él. Esto que otros hacen fácilmente, en TDAH no es nada fácil.
❗️ Las personas suelen confundirlo con «tozudez» y no, ¡es un tema de Funciones Ejecutivas: la dificultad en la Flexibilidad!
– Carla (empiezo a recoger): Bueno, hoy has descubierto piezas nuevas. Las has conocido. Seguro que el próximo día se nos ocurre algo.
– Thiago: ✋ Nooo, espera 😭.
– Carla: Venga, Thiago, que hay que marcharse 😌.
– Thiago: ✋ Esperaaa, Carla, sólo estas 2 (busca nervioso más piezas).
Su mamá esperaba fuera, yo ni le abrí la puerta. Las familias saben que cuando pasa esto es que no puedo interrumpir y esperan pacientemente. No es sólo recoger las piezas, es ayudarle en algo que realmente le cuesta: cambio de tarea, gestión de emociones, valorar opciones, etc.
La verdad que me sabía fatal (🥺), pero Thiago debe aprender que no siempre puede estirar el tiempo, ya que le cuesta mucho cambiar de tarea, etc., y hace que sea complicado el día a día. Activamos estrategias que le ayudan a cambiar mejor de tarea y dejar las cosas pero le cuesta.
Al principio tardábamos incluso 20-30 minutos, con berrinche (no colapso) incluido. Ahora, lo logró en 10 minutos y sin berrinche. ¡Buen trabajo, Thiago! 😍.
Total, Thiago corre que corre a montar algo para quedarse tranquilo, cogió una puerta y lo que el consideró que era la vitrina de un vendedor (que yo también lo vi así) cuando le dije:
– Carla: Thiago, basta, venga. Yo te guardo la construcción y la terminas el próximo día. Nadie lo va a tocar.
– Thiago: (que ya recogía) ✋ Espero sólo estas 2 piezas rojas.
Se me quedó mirando, esperando autorización. Pensé: ¡Míralo! ¡Bien! Vamos a darle permiso, es un gran esfuerzo el que está haciendo ahora mismo 😊.
– Carla: Sólo estas que me has dicho , ¿eh? Venga, ponlas 😊.
También me pregunté por qué eran tan importantes las piezas rojas para que diera un brinco. Claramente, ¡Thiago no podía irse sin ponerlas! 😱.
– Thiago: ☝️ Estas dos piezas son muy importantes, Carla. Sino la persona no puede llegar aquí (vitrina), ¡necesita estas escaleras! (piezas rojas).
– Carla: ¡Oh! Tienes toda la razón, estas escaleras son muy importante para esta persona, sí. ¡Muy bien visto, Thiago! Gracias 😉
Y Thiago me dio la construcción 🙃 (ver foto).
Y así es cómo Thiago me dijo: tengo que ponerle los recursos de accesibilidad 😱.
Algún día verá que con 7 añitos ya pensaba en cómo hacer de este mundo, un lugar más accesible.
Insisto, 7 años. ¡7!
Y se fue tan tranquilo. Bueno, Thiago pulsó 5 o 6 veces el timbre de la puerta pero esto ya para otro día 🤣.
DI: Construcción hecha con piezas de lego. Se puede observar el suelo negro y una puerta con la etiqueta «closed». A la izquierda se observa el puesto de venta con dos piezas rojas en el suelo que representan las escaleras para llegar al puesto de venta. En la parte superior hay escrita la palabra «accesibilidad» con una flecha señalando las escaleras.

(Autor: PsicoLearn)