(Fuente: Elaboración propia).

Tema: Videojuegos y Cerebro.

Enlace: Ver vídeo.

Orador: Diego Redolar.

Duración: 45 min. aprox.

Descripción: El miércoles en la sede de CCCB se realizó una conferencia sobre Videojuegos y Cerebro. Redolar explicó los últimos hallazgos y cómo los videojuegos pueden ayudar a entrenar las funciones cognitivas.

Algunas cosas que aprendimos:

✔️ Se explicó cómo las personas tenemos la necesidad de jugar, ya sea de una u otra forma: deportes, videojuegos, etc. Es algo inherente al ser humano -igual que en otros animales-.

✔️ ¡El cerebro procesa de forma diferente los videojuegos con contenido violento de los que no tienen ese contenido! 😱.

✔️ Las evidencias de cómo los videojuegos pueden ayudar a desarrollar capacidades cognitivas como la atención, la memoria o la percepción. Eso sí, no vale cualquier tipo de videojuego. En el vídeo de la conferencia explican algunos ejemplos. Muchas personas hemos jugado a esos juegos o tenemos conocidas que lo han hecho.

✔️ Abordó uno de los miedos más típicos en las familias: Adiciones a los videojuegos. Nos explica la implicación de la recompensa. Al final, llegamos a la conclusión que esperamos: Los videojuegos no son malos de por sí, sino que serán un problema si la persona deja de hacer otras cosas.

✔️ Destacan 5 factores para el buen desarrollo y envejecimiento del cerebro. ¡Os dejo con la intriga de saber cuáles son para que lo veáis en el vídeo! 😬.

¡A aprender y a jugar! 🤓.

¡Salud, Amor y Pedagogía!

 

Carla Salinas Martínez

Carla Salinas Martínez

🧡 Pedagoga, 👩🏻‍🏫 Formadora y 🤝🏻Mediadora Familiar.

📚 Especialista en Trastornos y Dif. del Aprendizaje, TDAH y Mediación.
Elaboro: ✂️ Material 🧮Recursos🧩Juegos 📚 Libros/Infor.

https://www.instagram.com/carlasalinasmartinez/