Libro AbemocionesTema: Emociones.

Edad: de 3 a 6 años.

Autores: Susanna Isern y Marta Cabrol.

Año de publicación: 2017.

Editorial: Bruño.

ISBN 10: 8469607820

ISBN 13: 978-8469607824

Descripción: Este libro contiene algunas de las emociones ilustradas con dibujos que enriquecen la explicación de cada una de ellas. El libro está a todo color y explicado de forma muy sencilla para que sea más atractivo y ayude a la comprensión porque se dirige a los más pequeñas.

 

Este libros nos sirve para…

 

✅ Aprender las emociones. ¿Qué emociones existen? ¿Qué es cada emoción? Exponen una definición sencilla, adaptada a los más peques. 

✅ En cada emoción hay un pequeño apartado que explica «qué hace nuestro cuerpo» cuando sentimos esa emoción, por ejemplo, cerramos los ojos muy fuerte al notar dolor. Lo que ayudará al niño a leer las expresiones faciales y corporales, ayudando en la identificación de las emociones en las demás personas.

✅ Es súper útil para trabajar la inteligencia emocional.

Aunque este libro puede ser útil para niños más mayores de 6 años, a partir de esa edad recomiendo el Emocionario.

 

💡 Algunos TIPS para cuando usemos el libro:

 

 

        • TIP 1: Si están incómodos hablando de sus emociones, usemos escenas de sus personajes preferidos donde se vean sus expresiones corporales y faciales.
        • TIP 2: Podemos ponernos delante de un espejo y «hacer ver» que sentimos aquella emoción. ¡Si los adultos también lo hacemos será divertido y súper didáctico! Pensemos que reconocer las emociones en la cara de los demás, también es algo a trabajar con los peques.
        • TIP 3: Pondremos palabras a lo que sienten y sucede. Así, adquirirá mayor conocimiento: «se nota que estás muy triste, tienes lágrimas en los ojos».
        • TIP 4: Pongamos ejemplos de situaciones vividas (suyas o nuestras) para que puedan reconocer cuándo se sintieron de aquella forma. También ayudará a hablar de estrategias para gestionar las emociones. ¡Y estrecharemos vínculos!
        • TIP 5: A partir de los 6 años os recomiendo el Emocionario porque es más completo e incluye emociones más «complejas». Recordad que cuanto más mayores ns hacemos, más capaces somos de distinguir emociones que antes ni nos dábamos cuenta que teníamos. Por eso, cuando son pequeños, hablamos de las emociones más básicas, como la tristeza, la ira, la alegría y algunas pocas más. No podemos pedir a un niño de 3 años que entienda qué es la nostalgia.

¡Salud, Amor y Pedagogía!

¡Podéis comprar el libro en Amazon!
Carla Salinas Martínez

Carla Salinas Martínez

🧡 Pedagoga, 👩🏻‍🏫 Formadora y 🤝🏻Mediadora Familiar.

📚 Especialista en Trastornos y Dif. del Aprendizaje, TDAH y Mediación.
Elaboro: ✂️ Material 🧮Recursos🧩Juegos 📚 Libros/Infor.

https://www.instagram.com/carlasalinasmartinez/